LOS 90’S, LA DÉCADA QUE SUBIÓ EL VOLUMEN DE LA HISTORIA
Cierra los ojos y viaja en el tiempo. Es sábado por la tarde, estás en tu habitación escuchando la radio, esperando que suene tu canción favorita para grabarla en un cassette sin que se cuele la voz del locutor. A tu lado, tu Tamagotchi pita pidiendo atención mientras en la televisión suenan series como Friends, Los Expedientes Secretos X o El Príncipe del Rap. Afuera, la moda marca tendencias con chokers, overoles y colores neón. Así eran los 90’s: una década de transición, donde el mundo empezó a volverse digital y la música se convirtió en un lenguaje universal que cruzó fronteras.
La explosión del pop
Si hubo un género que dominó los 90’s, fue el pop. Esta década vio nacer a íconos que se convirtieron en verdaderas estrellas globales. Britney Spears revolucionó la industria con …Baby One More Time, mientras las Spice Girls invadieron el mundo con su mensaje de “Girl Power”. Las boy bands como Backstreet Boys y NSYNC hicieron que millones de fans gritaran en estadios y plazas, creando una cultura de fanatismo sin precedentes.
En Latinoamérica, el pop también alcanzó nuevas alturas. Shakira dejó atrás los pies descalzos para conquistar el mundo con Ciega, Sordomuda, Enrique Iglesias llenaba estadios con sus baladas, y Ricky Martin se convirtió en una sensación mundial con Livin’ la Vida Loca. La música pop no solo se escuchaba, se vivía intensamente en cada concierto, cada póster en la pared y cada CD que atesorábamos como un tesoro.
El grunge: cuando la rebeldía se volvió estilo
A principios de los 90’s, mientras el pop se llenaba de brillo y coreografías, surgió un movimiento completamente opuesto: el grunge. Desde Seattle, bandas como Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden trajeron un sonido crudo y letras cargadas de inconformidad.
Kurt Cobain, líder de Nirvana, se convirtió en la voz de una generación con Smells Like Teen Spirit, una canción que rompió esquemas y se volvió himno juvenil. La moda grunge también dejó huella: camisas de cuadros, jeans rotos, botas y una actitud de “me visto como quiero”, reflejando una juventud que no buscaba perfección, sino autenticidad.
Rock alternativo: nuevas voces para una nueva era
Los 90’s fueron una tierra fértil para el rock alternativo, que trajo bandas con sonidos frescos y propuestas diferentes. Oasis conquistó el mundo con Wonderwall, The Cranberries nos hizo reflexionar con Zombie, Radiohead experimentó con sonidos innovadores, mientras Red Hot Chili Peppers mezclaba funk y rock con un estilo único.
Artistas como Alanis Morissette también marcaron la década, representando una nueva ola de cantautoras con fuerza y autenticidad, conectando especialmente con el público joven que buscaba letras reales y directas.
Hip hop y R&B: un nuevo ritmo que se abría camino
Aunque en Panamá su auge tardo un poco en llegar, en el mundo los 90’s fueron testigos de cómo el hip hop y el R&B comenzaron a dominar la escena musical. Artistas como Tupac Shakur, Notorious B.I.G., Mariah Carey y Destiny’s Child marcaron tendencias y sentaron las bases de lo que sería la música urbana en el nuevo milenio.
Sus ritmos e influencias comenzaron a colarse poco a poco en las listas de éxitos, preparando el terreno para la explosión global que vendría años después.
Tecnología y cultura: la revolución digital
Los 90’s no solo se vivieron a través de la música, sino también en los grandes avances culturales y tecnológicos. Fue la década en la que el internet llegó a los hogares, los primeros correos electrónicos se enviaban y los chats revolucionaron la forma de comunicarnos.
Los videojuegos vivieron una época dorada con el Nintendo 64, el PlayStation y títulos que marcaron historia como Mario Kart, Final Fantasy VII y Pokémon. En el cine, películas como Titanic, Jurassic Park, Forrest Gump y Matrix se convirtieron en clásicos que aún hoy seguimos disfrutando.
En la moda, los 90’s lo tuvieron todo: desde la extravagancia de los colores neón y los estampados hasta la simplicidad minimalista de finales de la década. Era una época en la que la ropa hablaba de identidad y personalidad.
10 Canciones que marcaron los 90’s
Los 90’s nos regalaron himnos que aún suenan en la radio y siguen siendo parte de la banda sonora de nuestras vidas. Estas son diez canciones que definieron la década:
…Baby One More Time – Britney Spears (1998)
Britney Spears casi no graba esta canción. La primera opción era la banda de chicas TLC, pero ellas la rechazaron porque no sentían que les fuera bien con su estilo. La canción fue escrita y producida por Max Martin, quien en ese momento era un productor y compositor relativamente desconocido.
Wannabe – Spice Girls (1996)
El video musical fue filmado en una sola toma continua en el Grand Hotel de St. Pancras en Londres. La banda estaba tan contenta con el resultado que en vez de desecharlo y rodar un nuevo video con un gran presupuesto, decidieron que el video original era el indicado para el sencillo.
I Want It That Way – Backstreet Boys (1999)
La letra de la canción puede parecer un poco extraña si la analizas con detenimiento. Esto se debe a que el productor sueco Max Martin, cuyo idioma nativo no es el inglés, fue el que la escribió. En una entrevista, Kevin Richardson de la banda admitió que la letra no tenía mucho sentido, pero que la melodía y el sentimiento de la canción eran tan poderosos que al final no importó.
Smells Like Teen Spirit – Nirvana (1991)
A pesar de su éxito, la canción se convirtió en una carga para la banda. Cobain se frustró por la forma en que los fans y los medios la malinterpretaron, y a menudo la omitía en los conciertos.
Wonderwall – Oasis (1995)
Liam Gallagher, el vocalista de la banda, ha dicho que la canción no es sobre su esposa de ese entonces, Patsy Kensit. Sin embargo, su hermano Noel Gallagher, el compositor, ha admitido en varias entrevistas que la letra era sobre su esposa en ese momento, Meg Matthews.
My Heart Will Go On – Celine Dion (1997)
La canción ha vendido más de 18 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndola en el sencillo más exitoso de la cantante y una de las canciones más vendidas de todos los tiempos.
Zombie – The Cranberries (1994)
A pesar de su éxito mundial, la canción no se lanzó como un sencillo en los Estados Unidos. Se incluyó en el álbum No Need to Argue, pero la canción se hizo popular a través de las emisoras de radio y la televisión.
Livin’ la Vida Loca – Ricky Martin (1999)
La canción fue un éxito mundial, y se cree que fue una de las canciones que abrió la puerta para que muchos artistas latinos alcanzaran el éxito en el mercado de música en inglés, en un fenómeno que se conoció como la “explosión latina”.
Ciega, Sordomuda – Shakira (1998)
La letra de la canción fue escrita por Shakira y el productor Luis Fernando Ochoa. La canción es muy personal para ella y hace referencia a cómo la vida cambia cuando te enamoras.
Nothing Else Matters – Metallica (1992)
La canción no tiene un solo de guitarra. Al principio de la canción, hay un riff en el que se tocan las seis cuerdas de la guitarra, pero no es un solo tradicional. Hetfield explicó que no quería que la canción tuviera un solo, porque quería que la canción fuera más personal y emotiva.
Por qué seguimos regresando a los 90’s
Volver a los 90’s es reencontrarse con una época donde la música tenía un poder especial: el de unirnos, emocionarnos y acompañarnos en cada etapa de la vida. Fue la década en la que pasamos de los cassettes a los CD’s, de los pósters en la pared a los primeros correos electrónicos, de la nostalgia analógica a la promesa digital.
Aunque el tiempo ha pasado, cada vez que escuchamos a Nirvana, Shakira, Ricky Martin o Britney Spears, volvemos a sentir que los 90’s nunca se fueron. Porque más que una década, fueron el comienzo de una nueva forma de vivir y escuchar la música.