Grammy 2021 quiénes están nominados?

Este jueves se llevará a cabo la edición 22 de los Latin Grammy en Las Vegas. La ceremonia, que será presencial y contará con público, se realizará en la que ha sido la casa del evento durante varios años, el MGM Grand Arena.

Camilo es el artista que ostenta la mayor cantidad de nominaciones: 10 en total. Está en las categorías más importantes de la noche: grabación del año, canción del año y álbum del año.

Al colombiano le siguen Juan Luis Guerra, C. Tangana, Bad Bunny y Pablo Alborán.

¿Qué categorías se premian en la ceremonia televisada?

La semana de Latin Grammy cuenta con varias ceremonias, entre ellas está la principal: el evento televisado.

En esta no se premian todas las categorías (en total son 53). En 2020, se premiaron nueve durante esta ceremonia, intercaladas de presentaciones musicales.

Entre ellas figuran:

  • Mejor álbum de música urbana
  • Mejor canción tropical
  • Mejor álbum cantautor
  • Mejor nuevo artista
  • Mejor álbum de música mariachi/ranchera
  • Grabación del año
  • Mejor canción pop
  • Canción del año
  • Álbum del año

 

Algo que espera todo televidente y asistente a la ceremonia de entrega de los Latin Grammy son las presentaciones musicales.

Este año, los artistas que abrirán la ceremonia interpretando las canciones Abriendo puertas, Cuando hay amor y Magalenha son Gloria Estefan, Anitta, Carlinhos Brown, Laércio da Costa, Pedro Capó, Farina, Giulia Be y Diego Torres.

Durante la ceremonia, también veremos a artistas como C. Tangana quien compartirá presentación con Antonio Carmona, Diego del Morao, Jorge Drexler, Israel Fernández, La Húngara, Natalia Lafourcade y Omar Apollo.

Descemer Bueno, Gente de Zona y Yotuel cantarán una versión acústica de Patria y vida, tema que se convirtió en el himno de las protestas de la oposición en Cuba.

Otra de las esperadas presentaciones es la de Christina Aguilera, quien regresa al escenario de los Latin Grammy tras dos décadas. El MGM Grand Arena la escuchará interpretando su más reciente sencillo Pa’ mis muchachas, junto a Nicki Nicole, Nathy Peluso y Becky G.

Además de estas presentacioens, artistas como Residente, Juan Luis Guerra, Pedro Capó, Bad Bunny, Pablo Alborán, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Ozuna, Danna Paola, Myke Towers, entre otros, tendrán la oportunidad de pisar el escenario de los Latin Grammy e interpretar algunos de sus éxitos.

Los premios a la excelencia, persona del año y las Leading Ladies of Entertainment

Dentro de la semana de los Latin Grammy también se galardona a artistas con extensas carreras, se rinde tributo a la vida y obra de la persona del año y se agradece al trabajo que realizan mujeres dentro de la industria musical.

Este año, los artistas que serán galardonados con el Latin Grammy a la excelencia musical son:

  • Martinho da Vila
  • Sheila E. & Pete Escovedo
  • Fito Páez
  • Milly Quezada
  • Joaquín Sabina
  • Gilberto Santa Rosa

Guillermo “Memo” Acosta y Egidio Cuadrado recibirán el premio del Consejo Directivo.

Esta ceremonia se realizará el miércoles 17 de noviembre. El evento será presentado por la cantautora mexicana Paty Cantú.

Ese mismo miércoles, se rendirá tributo a Rubén Blades, persona del año de 2021. El evento se realizará en el Michelob Ultra Arena en el Mandalay Bay.

Este año, el evento Leading Ladies of Entertainment se realizará de manera virtual y en el mismo galardonarán a:

  • la cantautora Ivy Queen
  • la compositora Mónica Vélez
  • Mayna Nevarez, fundadora y CEO de la agencia Nevarez Communications
  • Mia Nygren, directora general para Latinoamérica de Spotify

Este evento estará disponible en el canal de YouTube de la Academia.

¿Dónde ver los premios?

La edición 22 de los Latin Grammy será transmitida el jueves 18 de noviembre en Estados Unidos a través de la cadena Univision. En América Latina se podrán sintonizar a través de TNT, parte de WarnerMedia, nuestra empresa matriz. El evento iniciará a las 8 p.m., hora de Miami.

La Premiere de los Latin Grammy se podrá ver en vivo el jueves 18 de noviembre a través de la página de Facebook y el canal de YouTube de los Latin Grammy. Esta ceremonia de premiación comienza a las 4 p.m., hora de Miami.

 

fuente: cnnespañol

5 libros que todo panameño debe leer

Conmemoramos 200 años de la Declaración de Independencia de Panamá de España, proceso que se desarrolló entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821, pero qué ha pasado después de este hito en la historia? Cuántas otras historias se han sumado a las hojas de nuestra vida como república? A continuación les compartimos 5 libros que como panameños debemos leer, para recordar lo que fuimos, lo que somos  y lo que nos merecemos ser!! Porque después de la batalla sólo queda LA GLORIA!!!

 

1.- Gamboa Road Gang  – Joaquin Beleño

Gamboa Road Gang”, es la historia de un adolescente que pena cincuenta años en la cárcel zoneíta. Esta obra esta basada en un caso de la vida real.

La esclavitud, injusticias particularmente con el negro, son algunos de los aspectos que releva dicha obra donde el protagonista transmite, con ayuda del escritor, el sentir de la población de cuando eran los “gringos los que mandaban”, como lo plasma en sus versos el poeta Ramón Heart.

2.- Con ardientes fulgores de gloria – Juan David Morgan

Una novela histórica imprescindible para conocer aquellos sucesos políticos y comerciales que cambiaron a América Latina para siempre.
El 12 de agosto de 1903, el senado colombiano rechaza el tratado que le hubiera permitido a Estados Unidos construir un canal que, atravesando el Istmo de Panamá, en aquellos días un Departamento de Colombia, uniría el Atlántico con el Pacífico. Menos de cien días después, Panamá se independiza y, como nación soberana, revive el tratado que permite la construcción y operación del canal comercial que marcaría un nuevo rumbo en las relaciones internacionales. Una cascada de conspiraciones e intrigas se desborda peligrosamente en París, Washington, Panamá y Bogotá, en este ya clásico de la literatura panameña, antes publicado bajo el seudónimo Jorge Thomas.

3.- Erased: The Untold Story of the Panama Canal – Marixa Lasso

 

Desde su implementación por el Imperio español, la ruta comercial de Panamá fue concentrando una alta densidad de población que hoy parece no compadecerse de la extensa, rica y despoblada selva que rodea al Canal de Panamá, que se expande por gran parte de la región interoceánica. La aparente incongruencia cobra razón al leer Erased, de la historiadora panameña Marixa Lasso: Estados Unidos, luego de lograr la autorización para construir y administrar el paso acuático, forzó el despoblamiento, a partir de 1912, de pueblos y fincas de lugareños que no cabían en el espacio simbólico que, como potencia emergente, pretendía forjar en el mero centro de las Américas. Lasso repasa el proceso y las consecuencias de tal política, algunas de las cuales aún sufre el país centroamericano.

 

4.- Narraciones Panameñas: Tradiciones- Leyendas- Cuentos- Relatos – Berta María Cabezas

Esta sencilla ofrenda de lecturas para los estudiantes no tiene pretensiones de antología. Recoge simplemente las diferentes narraciones recomendadas por el programa oficial para uso de las Escuelas Secundarias. Me ha decidido a hacerlo la falta de un manual que, limitándose en todo lo posible al material exigido, esté al alcance de los primeros añosy facilite las labores docentes.

 

 

5.- El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá –  Ovidio Diaz Espino

 

El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá ofrece un relato apasionante sobre la creación de la República de Panamá en 1903 por un grupo de banqueros y abogados de Wall Street con el apoyo del Presidente norteamericano Theodore Roosevelt y su diplomacia de cañonero. El resultado de cuatro años de investigación, este libro revela la verdadera historia de como los Estados Unidos logró construir el Canal de Panamá a través de una especulación financiera, corrupción y conspiración internacional que hizo tambalear las cúpulas del poder en el continente y dio a luz al imperialismo estadounidense en Latinoamérica del Siglo XX. “Un relato fascinante de una historia real escandalosa.” Goodreads.“Una nueva visión de la historia de Panamá basada en una minuciosa investigación…” Miami Herald“Un trabajo bien documentado … en un estilo informativo, interesante e incluso emocionante.”Choice“Los roles de Theodore Roosevelt, la compañía del canal Francés, y Wall Street se destacan, con una clara atención a sus motivos inmediatos – dinero y poder.” Book News“El libro de Díaz Espino atrapa como si fuera un thriller. ” America Economía.“Cautivadora y bien narrada.” Perspectives on Political Sciences.“Un estudio de cómo los intereses económicos y políticos se combinan para determinar y sacar provecho de la política exterior de los Estados Unidos.” World Wide Works“Un pantallaso intrigante sobre las traiciones, maquinaciones financieras ocultas y la diplomacia del dólar…” Longitud”Una historia no contada en los libros de historia norteamericanos.”

¿Cuál libro nos recomendarías?

 

Multimax te recuerda que independizarnos tomó tiempo, pero satisfacer nuestros gustos no tiene que ser igual!

Multimax tiene la solución inmediata para tus necesidades tecnológicas

 

Playlist para cantarle a la libertad

Estamos en Fiestas Patrias Panameñas y el momento es preciso para dedicarle algunas notas a nuestra querida patria y si podemos hacerlo con nueva  música pues mejor!!!

 

Así que les compartimos 5 canciones para que agregues a tu playlist y disfrutes tus días con la música con más sentimiento y sabor de Panamá.

 

1.- Queen – I Want To Break Free

2.- George Michael – Freedom!

 

3.- Aretha Franklin – Respect

 

4.- Creedence Clearwater Revival – Fortunate Son

 

5.- Twisted Sister – We’re Not Gonna Take it

 

¿CUÁL CANCIÓN AGREGARÍAN USTEDES?

 

Multimax te recuerda que independizarnos tomó tiempo, pero satisfacer nuestros gustos no tiene que ser igual!

Multimax tiene la solución inmediata para tus necesidades tecnológicas

Del 1 al 15 de noviembre equipa tu casa en Multimax y págalo en cuotas a 24 meses y 0% de interés con tu tarjeta Multimax de St. Georges Bank

 

Héroes de la Patria

 

 

 

Siempre debemos tener presente de dónde venimos y lo que ha costado la libertad que actualmente ostentamos, sin embargo noviembre reviste vital importancia pues en Panamá, dedicamos todo el mes a celebrar nuestra independencia, soberanía y recordar a todos aquellos que hicieron posible disfrutar hoy de nuestra libertad.

A continuación, recordamos a algunos de estos héroes cuya participación ya sea grande o pequeña definió nuestra soberanía!

 

1.- Rufina Alfaro:

Fue el nombre dado a una legendaria patriota oriunda del istmo de Panamá (actualmente la provincia de Los Santos), y que aparentemente vivió en la primera mitad del siglo XIX y tuvo un papel decisivo en el proceso independentista de su localidad del Imperio español en 1821.

Su existencia es motivo de controversia ya que no se tienen documentos que confirmen la misma, y que su nombre apareció por primera vez en 1948 en un escrito de Ernesto de Jesús Castillero Reyes, sin embargo, los habitantes de La Villa de Los Santos consideran que ella existió.​

Según la leyenda, fue una campesina oriunda de Las Peñas, vendía huevos y verduras a los pobladores y era una mujer hermosa y soltera, aunque su físico difería según las fuentes, desde una mujer de piel blanca hasta una mulata.​ Su atractivo físico, al parecer causaba pasiones amorosas entre los soldados españoles que se encontraban en la guarnición de la localidad de La Villa de Los Santos. Al gestarse las ideas independentistas por parte de Segundo de Villarreal, ella decidió junto con otros voluntarios unirse a los planes de un alzamiento popular en La Villa. El día 10 de noviembre de 1821, Segundo de Villarreal designó a Rufina Alfaro, aprovechando la intimidad de la joven con los soldados, para que espiara el cuartel e informara la situación de los soldados, con el fin de realizar la gesta sin derramamiento de sangre.

Al entrar al cuartel Rufina se percató que los soldados estaban descuidados, algunos conversando y otros jugando, y que no tenían sus armas preparadas, por lo que al salir ella dio señales a los conspiradores para que se tomaran la ciudad y rodearan al cuartel, sin resistencia de los soldados. Posteriormente fue convocado un cabildo abierto en donde La Villa fue declarado como “Ciudad Libre” del yugo colonial español. Este suceso es conocido como el Grito de independencia de La Villa de Los Santos e iniciaría un proceso de alzamientos en varias ciudades del istmo, finalizando con la declaración de la independencia de Panamá el día 28 de noviembre de 1821.

La participación de Rufina Alfaro terminó abruptamente durante el grito de independencia, e inclusive su nombre no aparece en el Acta de Independencia de la Villa de Los Santos el 10 de noviembre de 1821, lo que refuerza su carácter legendario. No obstante, independientemente de su existencia o no, Rufina Alfaro es considerada como un elemento que refuerza la memoria popular sobre el grito.

 

2.- Segundo de Villarreal:

Se desconoce en qué fecha vino al mundo, pues no hay registro en los archivos parroquiales de La Villa de Los Santos, pero se cree que nació en los años de la segunda mitad del siglo XVIII. Sus padres fueron Luciano De Villarreal y María de las Mercedes Rivera, según datos suministrados por el plantel educativo Segundo Villarreal, ubicado en la provincia de Los Santos.

 

 

En la obra “163 Aniversario de La Villa de Los Santos” de Manuel Moreno, se revela que mucho se ha escrito de Villarreal en la gesta santeña del 10 de noviembre de 1821, pero poco se ha profundizado sobre la verdadera participación de este prócer. Algunos lo han señalado como el principal actor de lo sucedido; otros manifestaron que el pueblo fue el verdadero protagonista del acto heroico que desató los lazos que nos unían a España.

 

De procedencia santeña, don Segundo fue mayordomo de la Cofradía Nuestro Señor Sacramentado y devoto de San Agustín, patrono de La Villa. Segundo Villarreal se casó por primera vez con María De Villamar, de quien enviudó y se casó posteriormente con Juana Bautista Sánchez. No tuvo hijos en ninguno de los dos matrimonios, de acuerdo a informes del profesor Alberto Arjona, investigador de la vida y obra del ilustre.

 

Fue comerciante, según una lista del 21de abril de 1812, que se realizó por sugerencia del Virrey Benito Pérez para formar un Consulado de Comercio y Agricultura, señala el documento. Según el escritor Manuel Moreno, era una persona conocida a nivel de la provincia, los poblados de Las Tablas, Pocrí, Aguadulce, Macaracas, Paritas, Las Minas, Pedasí, respaldaron a La Villa al saber que el coronel estaba al frente, por ser de acción inquebrantable, gozaba de simpatía, conexiones con los miembros del partido y tenía influencias con los distinguidos hombres de la colonia.

3.- Simón Bolívar:

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco  más conocido como Simón Bolívar nació en Caracas – Venezuela el  24 de julio de 1783 fue un  militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia universal.

A pesar de estar en sus deseas Bolívar no llegó a formar parte activa de la liberación de Panamá. La independencia de Panamá, fue un movimiento en cierto modo diferente a las grandes campañas de Simón Bolívar en el Sur, sin embargo, Bolívar influyó de manera decisiva en la independencia del Istmo, por sus ideales y liderazgo en pro de la liberación de las naciones americanas. Panamá fue una de las últimas naciones de América en independizarse de España, y la razón era, que en vista de las diferentes guerras de independencia, en el Sur de América principalmente, el Istmo de Panamá se convirtió en el núcleo central de las campañas en contra de los rebeldes americanos.  Es el Coronel José de Fábrega quién es reconocido como el libertador de Panamá influenciado claro por los ideales de Bolívar.

 

Aquí extracto de Carta de José Fábrega a Bolívar:

 

Excelentísimo Señor: “Tengo la alta complacencia de comunicar a V.E. la plausible nueva de haberse decidido el Istmo por la independencia del dominio español. La villa de los Santos, de la compresión de esta Provincia, fue el primer pueblo que pronunció con entusiasmo el sagrado nombre de Libertad y enseguida casi todos los demás pueblos imitaron su glorioso ejemplo”.

 

4.- José de Fábrega:

 

José de Fábrega fue el artífice principal de la Independencia del istmo de Panamá del Imperio español y finalmente para el 28 de noviembre de 1821 se proclama la independencia de España, aprovechando la ausencia del mariscal Juan de la Cruz Mourgeon, en la junta reunida en Panamá que acordó tener como jefe máximo a José de Fábrega y además declara su integración a la República de Colombia, para el 9 de febrero de 1822 por decreto del gobierno colombiano ya aceptada la integración de la antigua comandancia de Panamá a Colombia (Gran Colombia), se le concede al coronel venezolano José María Carreño como intendente del Departamento del Itsmo y gobernador de la nueva Provincia, en la misma fecha se le concedió a Fábrega el título de gobernador de Veraguas

 

 

 

 

 

5.- Jose Agustín Arango

Don José Agustín Arango nació en la ciudad de Panamá el 24 de febrero del año de 1841, de padre cubano y madre istmeña.  Murió el 10 de mayo de 1909, siendo Secretario de Relaciones Exteriores de esta hoy República de Panamá, hija de su espíritu y sus esfuerzos.

En José Agustín Arango se mantuvo el fervor revolucionario, pero logró limar las asperezas de la intolerancia partidista y se hizo presente el buen juicio de hacer las cosas sin recurrir a la violencia que fueron características que distinguieron a los caudillos de esa época tumultuaria. Para lograrlo disponía del recurso de la palabra que convence pero que no irrita ni violenta. Jamás participó en una actividad política significativa antes de los hechos de la separación de Colombia. Sin ser un hombre que evadiera responsabilidades al asumir el mandato de jefe de la revolución en el Istmo y al ser escogido como Presidente de la Junta Provisional de Gobierno en el año de 1903, renunció sin embargo reiteradamente el ofrecimiento que se le hizo para ser seleccionado como el primer magistrado de la Nación.

En marzo de 1903 José Agustín Arango fue elegido representante del Istmo de Panamá ante el Senado Colombiano. El día 19 de junio un nutrido grupo de panameños que encabeza don José Agustín Arango dirige un memorial al Presidente de Colombia para enfatizar que el destino del Istmo de Panamá está vinculado a la construcción del Canal Interocéanico. A su regreso a la Ciudad de Panamá, José Agustín Arango reúne a su familia y amigos más allegados y les habla claramente de la decisión inquebrantable de luchar por la independencia del Istmo. Don José Agustín Arango se mueve en todos los ámbitos, conversa con las autoridades del ferrocarril transístmico, se asegura el apoyo de los militares, busca apoyo, hace reuniones y en todas partes su voz pausada y firme mantiene su inquebrantable decisión de continuar en la lucha. Panamá tiene que separarse de Colombia.

 

 

Multimax te recuerda que independizarnos tomó tiempo, pero satisfacer nuestros gustos no tiene que ser igual!

Multimax tiene la solución inmediata para tus necesidades tecnológicas

Del 1 al 15 de noviembre equipa tu casa en Multimax y págalo en cuotas a 24 meses y 0% de interés con tu tarjeta Multimax de St. Georges Bank

 

Famosas que padecieron y ganaron la lucha contra el cáncer de mama

La lucha contra el cáncer no es una batalla de un mes, es una labor ardura de educación para la prevención constante!!! Hoy recordamos a algunas personalidades que sufrieron la enfermedad y lograron salir victoriosas de ella!

 

Angelina Jolie

El caso de la actriz de ‘Maléfica’ es muy especial, puesto que no ha padecido cáncer de mama pero para prevenir una posible aparición de la enfermedad se sometió a una doble mastectomía. Sus antecedentes familiares y la presencia del gen defectuoso (BRCA1), provocaron que la artista tomara tan drástica decisión que no estuvo exenta de debate. “Cuando supe cuál era mi situación, decidí tomar la iniciativa y reducir al mínimo los riesgos en la medida de lo posible: decidí someterme a una mastectomía preventiva doble. Animo a cualquier mujer con antecedentes a que se deje asesorar por expertos médicos en la materia y puedan así tomar una decisión con toda la información en su poder. No me siento menos mujer. Me siento más fuerte por haber tomado una decisión importante que no disminuye mi feminidad”, explicó en ‘The New York Times’ en un artículo titulado ‘Mi elección médica’.

 

Anastacia

La cantante de potente voz se ha tenido que enfrentar en dos ocasiones a la enfermedad y no ha dudado en enseñar las cicatrices del proceso a través de sus redes sociales, con dos enormes marcas recorriendo cada uno de los lados de su espalda. La primera vez ocurrió en 2003, con 35 años, mientras que la segunda la sufriría diez años después. Se sometió a una reconstrucción del pecho tras padecer el cáncer por primera vez para más tarde ponerse en manos de los médicos para una doble mastectomía de manera preventiva.

 

 

Sheryl Crow

La cantante Sheryl Crow recibió el golpe con el diagnóstico en 2006, cuando salía con el ciclista Lance Armstrong, que también había tenido que hacer frente a la enfermedad en el pasado. “Uno crece con la historia de cómo debe ser tu vida, casarte, tener hijos… Yo me ceñí a todo esto, pero una vez fui diagnosticada, alguien me dijo que estaba limitando las fronteras de mi propia vida, añadiéndome muchísima presión”, explicó, y es que sus prioridades cambiaron de manera radical.

 

Kylie Minogue

La cantante anunció en 2005 que padecía cáncer de mama en fase temprana, por lo que se vio obligada a su suspender su gira musical para someterse al tratamiento en Melbourne. Meses más tarde se referiría al proceso como “experimentar una bomba nuclear”, y cinco años después organizó una campaña para recaudar fondos junto a Claudia Schiffer y Sienna Miller. “Soy una paciente con cáncer. Y voy a ser una superviviente del cáncer”, comentó tras posar únicamente con una sábana de seda para la cámara de Mario Testino.

 

 

Kathy Bates

La actriz ganadora de un Oscar y un Globo de Oro a mejor actriz por ‘Misery’ padeció un tumor en los ovarios en 2003, pero años más tarde descubrieron que también tenía cáncer de mama, por lo que en 2012 se sometió a la extirpación de ambos senos. “El cáncer de mama fluye como un río en mi familia. Mi madre y mi sobrina lo tuvieron, mi tía murió por él. Hasta si te haces las pruebas y das negativo, como yo hice, no puedes asumir que estarás bien”, explicó ante los medios estadounidenses.

 

Olivia Newton-John

El caso de la legendaria protagonista de ‘Grease’ es de los más dolorosos. Le diagnosticaron cáncer de mama en 1992, pero no fue hasta dos décadas después cuando le descubrieron un nuevo tumor en el hombro. La situación empeoró y en 2018 le aseguraron que se había reproducido en la espalda. Olivia atraviesa momentos críticos, pero continúa realizando su labor como activista luchadora por las mujeres que padecen esta enfermedad, por lo que creó el Centro de Bienestar e Investigación del Cáncer con su nombre en Melbourne, en su Australia natal.

 

Shannen Doherty

La actriz que diera vida a Brenda Wash en ‘Sensación de vivir’ en los años 90 recibió el diagnóstico en 2015 y decidió enfrentarse a él a través de una terapia hormonal que no dio resultado, por lo que se le había extendido a los ganglios linfáticos. Fue entonces, en 2016, cuando se sometió a una mastectomía, a quimioterapia y luego a radioterapia. A sus 48 años asegura que no ha terminado con este viaje, pero no pierde la fuerza y asegura que el cáncer de mama “me enseñó sobre mí misma y me cambió como ser humano para siempre”. La actriz habla con crudeza de la enfermedad, tratando su importancia y explicando en continuas ocasiones cómo ha afectado a su anatomía.

 

 

 

TOP 10 de las mejores canciones para bailar de los 80´s

Esas canciones que bailaste una y otra vez!! las que te acompañaron en bares y discotecas o hasta en tu walkman, te esperan en esta selección de las 10 canciones más bailables!!! ¿Cuál agregas a nuestro TOP? Interactúa en nuestras redes sociales y creemos más playlists para compartir!!! 

Comenzamos con… obviooo el rey:

 1. Billie Jean – Michael Jackson

2. Into the Groove – Madonna

3. Don’t You Want Me? – Human League

4. Sweet Dreams (Are Made of This) – Eurythmics

5. Tainted Love – Soft Cell

6. Super Freak Part I – Rick James

7. Beat It – Michael Jackson

8. Celebration – Kool and The Gang

9. 1999 – Prince

10. It Takes Two – Rob Base and DJ EZ Rock

5 razones que convertirán en fan de Shang-Chi

Es quizás uno de los personajes menos conocidos, pero también uno de los más fascinantes. A continuación te daremos 5 razones del prque te vas a convertir en el nuevo fan de Shang-Chi

Shang-Chi, el personaje interpretado por el actor canadiense Simu Liu en la próxima película del Universo Cinematográfico Marvel (MCU), Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos, llega en exclusiva a los cines el 3 de septiembre con altas expectativas.

1. PORQUE NO SIEMPRE SOMOS QUIENES QUEREMOS SER

En realidad, Shang-Chi no es, inicialmente un superhéroe como los que estamos acostumbrados a ver, aunque si tiene un don. Lo que resulta mas interesante es cómo pudiendo ser el villano mas temido del planeta se resiste a su destino.  Después de este punto te tenemos un mega SPOILER así que lee a tu riesgo!!!  A pesar de haber sido criado para ser el heredero del Mandarín, al frente de la poderosa organización criminal los Diez Anillos, Shang-Chi solo quiere ser un chico normal en San Francisco y hacer cosas normales con amigos normales. ¿O quizás no tan normal como pretenden hacernos creer? Pero su padre ha invertido demasiados esfuerzos en él y no está dispuesto a permitírselo.

“Pensé que podría cambiarme el nombre; empezar una nueva vida… Pero nunca puedo escapar de su sombra”. Después de diez años dejándole volar libre, el pasado llama a su puerta.

2. PORQUE DESCUBRIRÁS DESDE DENTRO LOS DIEZ ANILLOS

Los Diez Anillos tiene una doble vertiente en esta historia. Por un lado, es una especie de objeto mágico, al estilo del Guantelete del Infinito,  que le otorga un inmenso poder a quien lo posee. Pero, por otro lado, es la organización mafiosa global en torno al poseedor de ese objeto, que en múltiples ocasiones ha aparecido -aunque con un papel secundario- en el UCM. La hemos visto en varias ocasiones a lo largo de las más de 20 películas de la franquicia de Disney, sí, pero esta será la primera ocasión que descubramos todo sobre esta maléfica organización desde dentro. Cómo se creó, cuál es su objetivo, cómo se organiza o cómo ha logrado convertirse en una amenaza terrorista global.

3. PORQUE CONOCERÁS AL AUTÉNTICO MANDARÍN

El Mandarín es uno de los villanos más enigmáticos de Marvel. Casi una sombra que infundía más terror por lo que podíamos imaginar de él que por lo que realmente sabíamos. Tan aterrador, que incluso un imitador del Mandarín -el actor Trevor Slattery (Ben Kingsley)- apareció y sembró el pánico en Iron Man 3. Aunque en los cómics el padre de Shang-Chi es Fu Manchú, en la versión cinematográfica se trata del Mandarín, que ha entrenado a sus hijos desde niños para que sean capaces de defenderse de los personajes más peligrosos del mundo. Se trata de un personaje controvertido e inquietante; tanto, que llega a enviar a unos matones para acabar con su hijo, solo para ponerle a prueba. Y una vez que hayamos conocido al maléfico Mandarín, interpretado por Tony Leung (Deseando amar), ya nos habrá ganado para la causa Shang-Chi.

 

4. POR LA FASCINANTE REPRESENTACIÓN DEL FOLCLORE CHINO

El viaje de orígenes que emprende Shang-Chi, de la mano de su padre, nos acercará a un folclore chino milenario. Un universo de dragones, leones gigantescos, ciudades prohibidas y templos remotos en lo alto de montañas perdidas. Pero la película muestra la doble versión de este folclore: la más oscura y rígida, representada por el padre de Shang-Chi y la organización de los Diez Anillos, y la más luminosa y filosófica, que es la que lo hace realmente poderoso, representada por su madre y su tía. Esta última es quien le enseña a trabajar su chi y a estar en equilibrio con el universo que le rodea. Esto le permite conectar con los elementos, que es la clave de su extraordinaria fuerza interior. Además, uno de los carteles de la película mostraba a un dragón rojo, azul y blanco que los fans enseguida se han aventurado a identificar como Fin Fang Foom. De acuerdo con los cómics, es un personaje alienígena preparado para destruir la Tierra que descansa dormido en el Valle del Dragón Durmiente. Allí, un grupo de guerreros chinos que entendió lo peligrosa que era la criatura se encargó de proteger el área para evitar que los forasteros lo despertaran. Así que no es descabellado pensar que una de estas guardianas sea Jiang Nan (Michelle Yeoh, Tigre y dragón), la tía de Shang-Chi, o que incluso ella formara parte de ese grupo de guerreros que lo ocultó de los curiosos y que ahora deba evitar, junto a Shang-Chi, que el malvado Mandarín lo despierte.

 

5. PORQUE ES UN FANTÁSTICO EXPERTO EN ARTES MARCIALES MILENARIAS

Aunque en  Raya y el último dragón– pudimos disfrutar de las artes marciales, este ha sido un aspecto poco explorado en los superhéroes y es que  Shang-Chi es uno de los mayores expertos existentes en este tipo de lucha. En Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos veremos, sobre todo, combates de kungfú, como vimos en Tigre y dragón. Y en concreto, por la ambientación, se trata de kungfú shaolín, un arte milenario basado en el culto al cuerpoel chi y la meditación y un combate inspirado en los elementos de la naturaleza como defensa. Aquí el segundo spoiler así que ya sabes…  Y esa es precisamente la clave del protagonista: su control de la fuerza y su capacidad de equilibrio.

Como le dice su tía en un momento de la película: “Tú eres el resultado de todos los que te han precedido. El legado de tu familia. Eres tu madre y, te guste o no, también eres tu padre”. Dos visiones del mundo, el yin y el yang; dos maneras de entender el kungfú plasmadas en un solo personaje que debe quedarse con lo mejor de cada uno de ellos y tratar de evitar que el mal aflore.

6. PORQUE DA SENTIDO A TODAS LAS APARICIONES DE LOS DIEZ ANILLOS EN EL UCM

Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos por fin dará relevancia a todas las referencias a los Diez Anillos que hemos visto hasta ahora en el UCM. La primera vez que escuchamos hablar de ellos en la gran pantalla fue en Iron Man (2008). Entonces, la organización secuestró a Tony Stark en Afganistán para obligarle a construir un arma para ellos. Pero este, con la ayuda de Ho Yinsen, logró huir tras fabricar su primera armadura -la Mark I- como Vengador Acorazado. También aparecían en esta primera película en la batalla de Gulmira, de nuevo en Afganistán, que enfrentaba a sus miembros -con Abu Bakaar al frente- con Iron Man -ya con su Mark III-.

 

18 curiosidades de Freddie Mercury

1. Hasta la comunidad científica ha tratado de explicar la razón de la increíble voz de Freddie Mercury, descrita como “una fuerza de la naturaleza con la velocidad de un huracán”. En el informe los científicos resaltaron el uso de “subarmónicos” por la vibración de sus pliegues ventriculares: podía armonizar con la garganta. También encontraron que su frecuencia de vibrato era más potente que la de vocalistas con preparación clásica.

 

2. Su verdadero nombre era Farrokh Bulsara (de origen parsi e indio) pero nunca le gustó. Además sus amigos en el internado británico donde estudió en Pachgani, nunca lo pronunciaron correctamente. Empezaron a decirle Freddie. El apellido lo adoptó después de componer ‘My Fairy King’ donde canta “Mother mercury / Look what they‘ve done to me”.

 

3. Aunque compuso la colosal Bohemian Rhapsody en el piano le aterrorizaba tocarla en vivo pues temía equivocarse.

 

4. Bohemian Rhapsody está compuesta por seis secciones: introducción, balada, solo de guitarra, ópera, rock y coda. Los miembros de Queen cantaron continuamente cerca de 12 horas por día, obteniendo 180 grabaciones separadas, un hito en la historia del rock contando con la tecnología de los 70.

 

5. Mercury usaba un piano como cabecera de su cama. Aprendió a tocar acostado y al revés por si le llegaba la inspiración al despertar.

 

6. El cantante hizo famoso el “atril cortado”. La invención ocurrió por accidente cuando en un concierto Freddie haló el micrófono y el atril se salió de su base y se quedó sólo con la mitad. Esto le permitió moverse libremente por el escenario y le gustó tanto que decidió usarlo de esa manera siempre.

 

 

7. Los estudios de Freddie en Diseño Gráfico durante sus primeros años en Londres en el Ealing Art College le permitieron diseñar personalmente el famoso logo de su banda Queen. El arte se basó en los signos del zodíaco de cada uno de los integrantes de la banda. Antes de eso, trabajó en un aeropuerto y vendió ropa usada.

 

8. Mercury se refería a Queen como “la banda más pesada de todas”. En una entrevista dijo: “si me preguntas si peleamos…Oh querido, creo somos la banda más insoportable sobre la faz de la tierra. Tendrías que pasar un par de días con nosotros. Cuestionamos todo lo que hace el otro; pero si siempre estuviéramos de acuerdo y nunca estuviéramos dispuestos a pelear por lo que creemos, no lograríamos las cosas que hemos hecho”.

 

9. Con la gira The Game Tour Queen hizo historia en América del Sur. Pero quizá la presentación más recordada –y polémica- es la que dieron en Argentina en plena dictadura militar. Llovieron las críticas cuando se conoció una foto de los músicos junto al general Eduardo Viola. Estaban negociando los términos de su presentación, la cual se dio por el gusto musical del hijo del general, quien presidia el poder ejecutivo en esa fecha (1981). “Cuando llegamos a Buenos Aires, mientras bajábamos los equipos podíamos ver casquillos de balas”, contó para un documental Brian May, guitarrista de Queen.

 

 

10. El Magic Tour (1986) fue la última gira de Queen con su ‘plantilla’ original donde se presentaron en 26 conciertos ante millones de espectadores. Solo en Londres acudieron más de 400.000 personas. La presentación en Budapest, Hungría, es reconocida como una de las mejores actuaciones en vivo de la banda donde tocaron por cerca de dos horas.

 

11. Freddie Mercury se convirtió en un símbolo de la cultura gay. Era abiertamente homosexual y se burlaba de la discriminación. Era común verlo solo con hombres, por eso la historia con Mary Austin es tan particular. Muchos allegados dijeron que fue la ‘mujer de su vida’. Mercury llegó a dedicarle canciones como Love of my life. El testamento de Mercury fue claro: dejó gran parte de sus bienes y los derechos de sus canciones a Mary.

 

 

12. La canción I want to break free es clave para el orgullo gay pues Mercury plantea su aspiración de libertad. El video es una parodia de la telenovela británica Coronation Street y por eso el video fue censurado por MTV en los Estados Unidos y se presentó hasta 1991.

 

13. Para el video de Bycicle Racese contrataron 65 mujeres para que estuviesen desnudas durante la grabación como una provocación de Queen al malestar generado cuando Freddie se vestía de mujer. La canción hace mención a iconos de la cultura pop de los 70 como Peter Pan, Frankenstein, Superman, entre otros.

14. Era fanático de los gatos, tenía ocho: Delilah, Oscar, Dorothy, Mike, Goliath, Lily, Romeo y Tiffany. Los llamaba por teléfono cuando se iba de viaje; le pedía a alguien que sostuviera la bocina al lado de las orejas de sus gatos para que lo escucharan.

 

 

15. Su mayor sueño era cantar a dúo con Montserrat Caballé, una cantante española de ópera (soprano). Su sueño se hizo realidad finalmente en 1988 cuando grabó el álbum en Barcelona.

 

 

 

16. En Feltham, oeste de Londres, se descubrió una placa en honor al que fue su inquilino más ilustre. La ‘English Heritage Blue Plaque’ fue puesta en la primera casa del cantante al declararla patrimonio nacional.

 

 

17. Como parte de una campaña sobre el sida, fue lanzada Let Me In Your Heart Again (Déjame entrar en tu corazón otra vez), un tema grabado en uno de los mejores momentos de la banda pero permaneció inédita hasta el 2014 cuando los fans de Queen pudieron escuchar de nuevo la voz de su ídolo.

18. Para conmemorar los 70 años del nacimiento de Mercury, el 5 de septiembre de 2016, la Unión Astronómica Internacional llamó “Freddiemercury 17473” a un asteroide. Es quizá el homenaje con más sentido a la ‘estrella fugaz’ de Queen que cantó en Don‘t stop me now, “estoy ardiendo en el cielo, sí (…) Estoy viajando a la velocidad de la luz”.

Las Quinceañeras del 2021

Si existe una forma, además del típico cake, de saber que tan viejo estas, es que tus canciones favoritas cumplan años.

Estas son las 15 canciones que cumplen 15 años un día como hoy!!!

 

1.- “Bad Day” Daniel Powter

2 “Temperature” Sean Paul

3 “Promiscuous” Nelly Furtado featuring Timbaland

4 “You’re Beautiful” James Blunt

5 “Hips Don’t Lie” Shakira featuring Wyclef Jean

6 “Unwritten” Natasha Bedingfield

7 “Crazy” Gnarls Barkley

8 “Ridin'” Chamillionaire featuring Krayzie Bone

9 “SexyBack” Justin Timberlake featuring Timbaland

10 “Check on It” Beyoncé featuring Slim Thug

11 “Be Without You” Mary J. Blige

12 “Grillz” Nelly, Paul Wall and Ali & Gipp

13 “Over My Head (Cable Car)” The Fray

14 “Me & U” Cassie

15 “Buttons” Pussycat Dolls featuring Snoop Dogg

Top 5 de las canciones que salvaron la vida de BONO

El 10 de mayo del 2020 el vocalista de la banda irlandesa de rock U2 dedicó un playlist al cual nombró Las 60 canciones que salvaron mi vida y hoy les queremos compartir 5 de esas canciones y las dedicatorias a sus intérpretes!! Porque sí, los artistas también son fans y la música nos toca a todos por igual!!!

1.- Billie Eilish – Everything I Wanted

Querida Billie (y Finneas), Mis oídos anhelan esos espacios vacíos para vagar… Para esconderse de la densidad de las superficies digitales con tanta información… Me adentré en su canción y es una negra belleza. Dolorosa y asombrosamente vulnerable, y terrorífica. Sin miedo ni preocupación porque tú no estás preocupada por todo eso. Expresas que puedes controlar los sentimientos que te aquejan. Pienso en Carole King. Pienso en Roy Orbison. Pero, como con ellos, esto no existía antes de ti. Tu Fan, Bono

 

2.- David Bowie- Life On Mars?

Querido Duncan, cuando oí la canción de tu padre en la radio de 1973, estaba escondido bajo las sábanas de mi cama en el 10 de la Calle Cedarwood, escuchando una radio pirata llamada Radio Caroline. No pensé en la interrogación del título, no me importaba la pregunta de “si hay vida en marte”. La canción respondía una pregunta mucho más importante para mí cuando tenía 13 años… ¿Hay vida inteligente en la tierra? Esa era la prueba de lo que me preocupaba. Gracias por compartir a tu padre con tantas almas, como yo, a las que llenó hasta el borde.

 

3.- Daft Punk y Pharrell – Get Lucky

Queridos no Daft pero muy Punk hombres espaciales, Thomas y Guy-Manuel, que desarrollan los límites de su sonido estroboscópico pero también buscan la disciplina en la escritura. Estudiantes de música y baile, pero también estudiantes de arreglos de producción como Giorgio Moroder… A los que luego dan su lugar bajo los focos. Hombre del espacio pero también de la tierra… Sí.

Querido Pharrell, eres la razón para creer en que es posible… Eres la razón para creer en lo imposible. Mandela dijo “Siempre parece imposible hasta que se hace”. Una canción como esta no debería ser, pero lo es. Hallelujah.

Querido Nile, siempre has sido el anfitrión de algunas de mis canciones favoritas de siempre, una figura profética. No tienes mucha familia así que escribiste ‘We Are Family’. No pasabas por muy buen momento así que escribiste ‘Good Times’. Escribes canciones para poder estar en ellas. Ese toque luminoso nunca ha sido mejor que en esta. Tu atraviesas algunas de mis canciones favoritas de siempre… Gracias ¿Cómo no podría ser fan de esta colaboración?

 

 

4.- Massive Attack – Safe From Harm

Queridos Massives y Shara, menuda voz que tienen, menuda canción , menuda imagen que todos dibujan, menudo malvado mundo por el que a veces pasamos… Y sí, queremos hacerlo mejor para todo el mundo pero, a veces, en la negociación queremos un lugar seguro para meternos nosotros. Nuestros seres queridos son todo lo que tenemos… Por favor, por favor, por favor “Puedes liberar al mundo, puedes liberar la mente, siempre mientras mi bebe esté a salvo esta noche”. Gracias por darme permiso para no soltar del todo la ira detrás de toda vulnerabilidad.

 

 

5.- The Ramones – Swallow My Pride

Queridos hermanos; Labios flojos hunden barcos.  Este es el sonido de la liberación a través de la humillación … Estas canciones son tan simples que pienso que no solo puedo tocarlas, tal vez pueda escribirlas … así que también se convirtieron en mi liberación.  Claro que no sabia que ser así de simple seria tan complicado, pero sin ti, no hubiese iniciado el camino de ser escrito … y Joey, me prestaste tu voz. Difícilmente parece suficiente dar las gracias por eso. Tu fan Bono

 

Quieres saber cuáles otras canciones incluyó bono? aquí la lista completa!!!

1. Luciano Pavarotti, Bono & Zucchero – Miserere

2. Sex Pistols – Anarchy In the UK

3. Kanye West – Black Skinhead

4. Billie Eilish – everything i wanted

5. David Bowie – Life on Mars?

6. The Beatles – I Want to Hold your Hand

7. Ramones – Swallow My Pride

8. The Clash – Safe European Home

9. Public Enemy – Fight The Power

10. Patti Smith – People Have the Power

11. John Lennon – Mother

12. The Rolling Stones – Ruby Tuesday

13. Elton John – Daniel

14. Andrea Bocelli- Con Te Partiro

15. Elvis Presley – Heartbreak Hotel

16. Johnny Cash – Hurt

17. This Mortal Coil – Song to the Siren

18. Kraftwerk – Neon Lights

19. The Fugees – Killing Me Softly With His Song

20. Prince – When Doves Cry

21. Daft Punk feat Pharrell Williams & Nile Rodgers – Get Lucky

22. Madonna – Ray of Light

23. JAY-Z feat Alicia Keys – Empire State of Mind

24. Talking Heads – Love Goes to Building on Fire

25. Lou Reed – Satellite of Love

26. The Verve – Bitter Sweet Symphony

27. Joy Division – Love Will Tear Us Apart

28. New Order – True Faith

29. R.E.M. – Nightswimming

30. Adele – Chasing Pavements

31. Arcade Fire – Wake Up

32. Pixies – Monkey Gone to Heaven

33. Oasis – Live Forever

34. Iggy Pop – Lust for Life

35. Gavin Friday – Angel

36. Massive Attack – Safe From Harm

37. Kendrick Lamar feat U2 – XXX

38. Bob Marley & The Walers – Redemption Song

39. Echo and the Bunnymen – Rescue

40. Nirvana – Smells Like Teen Spirit

41. Pearl Jam – Jeremy

42. Bob Dylan – Most of the Time

43. Beyoncé feat Kendrick Lamar – Freedom

44. Depeche Mode – Walking In My Shoes

45. Nick Cave & The Bad Seeds – Into My Arms

46. Simon & Garfunkel – The Sounds of Silence

47. Coldplay – Clocks

48. INXS – Never Tear Us Apart

49. New Radicals – You Get What You Give

50. Angélique Kidjo – Agolo

51. Lady Gaga – Born This Way

52. Frank Sinatra & Bono – Under My Skin

53. David Bowie – Heroes

54. Simple Minds – New Gold Dream (81/82/83/84)

55. Sinéad O’Connor – You Made Me The Thief Of Your Heart

56. Van Morrison – A Sense of Wonder

57. Bruce Springsteen – There Goes My Miracle

58. Daniel Lanois – The Maker

59. Peter Frampton – Show Me The Way6

60. Bee Gees – Immortality – Demo Version