LAS PELÍCULAS DE TERROR MÁS TAQUILLERAS DE LA HISTORIA DEL CINE
El terror ha demostrado ser uno de los géneros más rentables de Hollywood. Desde payasos asesinos hasta tiburones devoradores, estas películas no solo nos han hecho saltar del asiento, sino que también han generado cifras millonarias en taquilla. Repasamos las producciones de horror que conquistaron el mundo y dejaron una huella imborrable en la cultura popular.
- IT (2017) – $701 millones
La adaptación dirigida por Andy Muschietti de la novela de Stephen King se coronó como la película de terror más taquillera de todos los tiempos. La historia del payaso Pennywise aterrorizando al pueblo de Derry cautivó a millones de espectadores.
Curiosidades:
- Bill Skarsgård nunca conoció a los jóvenes actores antes de filmar su primera escena juntos. El director quería que el miedo en sus rostros fuera completamente genuino.
- El maquillaje de Pennywise tardaba casi tres horas en aplicarse cada día de rodaje.
- La risa característica de Pennywise fue creada completamente por Bill Skarsgård, quien también ideó ese inquietante gesto de mirar en direcciones diferentes con cada ojo.
Banda sonora: Si bien la película no tiene una canción pop asociada, el tema “Every 27 Years” de Benjamin Wallfisch se volvió icónico. Sin embargo, en la cultura popular, la escena del niño Georgie persiguiendo su barco de papel quedó asociada con una atmósfera de inocencia perdida.
- Tiburón (1975) – $483 millones
El clásico de Steven Spielberg que revolucionó el cine de verano y prácticamente creó el concepto de “blockbuster”. Un gran tiburón blanco aterroriza la playa de Amity Island en esta obra maestra del suspense.
Curiosidades:
- El tiburón mecánico, apodado “Bruce”, funcionaba tan mal que Spielberg tuvo que filmar la mayoría de las escenas sugiriendo la presencia del depredador sin mostrarlo, lo que paradójicamente aumentó el suspense.
- La icónica frase “Vas a necesitar un bote más grande” fue improvisada por Roy Scheider.
- El rodaje fue tan caótico que se extendió de 55 días planificados a 159 días, y el presupuesto se disparó de $3.5 millones a $9 millones.
Banda sonora: El legendario tema de dos notas compuesto por John Williams (“DA-DUM, DA-DUM”) se convirtió en sinónimo de peligro inminente y es una de las piezas musicales más reconocibles del cine. Williams ganó el Oscar por esta partitura.
- IT: Capítulo 2 (2019) – $467 millones
La conclusión de la saga siguió a los protagonistas ya adultos regresando a Derry 27 años después para enfrentar nuevamente a Pennywise.
Curiosidades:
- Los actores jóvenes de la primera película fueron “rejuvenecidos” digitalmente con CGI en los flashbacks para parecer más cercanos a la edad que tenían en 2017.
- Jessica Chastain admitió que quedó tan aterrorizada durante el rodaje de una escena que se alejó del set llorando.
- La película tiene una duración de 2 horas y 49 minutos, convirtiéndola en una de las películas de terror más largas jamás realizadas.
Banda sonora: “Angel of the Morning” de Juice Newton aparece en una escena memorable, mientras que Pennywise canta inquietantemente “Oranges and Lemons”, una antigua canción infantil británica que añade un toque perturbador.
- El Exorcista (1973) – $428 millones
Dirigida por William Friedkin, esta cinta revolucionó el género del terror con la posesión demoníaca de una niña de 12 años. Sigue siendo una de las películas más aterradoras jamás realizadas.
Curiosidades:
- Durante su estreno, varios espectadores se desmayaron, vomitaron o salieron corriendo de las salas de cine. Algunas salas incluso contrataron enfermeras y ambulancias.
- La habitación de Regan se mantuvo refrigerada a temperaturas bajo cero para que el aliento de los actores fuera visible, pero esto provocó que Linda Blair desarrollara una escoliosis permanente por las horas bajo el frío.
- El director William Friedkin disparó armas de fuego cerca del set para conseguir reacciones genuinas de sorpresa de los actores.
Banda sonora: “Tubular Bells” de Mike Oldfield se convirtió en sinónimo de la película y del terror en general. Este tema instrumental alcanzó el número 7 en el Billboard Hot 100, algo extraordinario para una pieza de rock progresivo.
- La Monja (2018) – $362 millones
Parte del universo de El Conjuro, este spin-off dirigido por Corin Hardy explora los orígenes de la demoníaca hermana Valak.
Curiosidades:
- La actriz Bonnie Aarons, quien interpreta a la Monja Valak, tiene una condición médica llamada hipohidrótica displasia ectodérmica que le da rasgos faciales únicos, perfectos para el personaje.
- Durante el rodaje en Rumania, el elenco reportó experiencias paranormales en las locaciones, que incluían antiguos castillos y monasterios.
- YouTube tuvo que eliminar el tráiler de la película de sus anuncios emergentes porque causaba demasiados sustos y quejas de usuarios.
Banda sonora: Aunque la película tiene una partitura atmosférica de Abel Korzeniowski, la canción “You Belong to Me” de The Duprees aparece estratégicamente para crear contraste entre lo romántico y lo macabro.
- Hannibal (2001) – $350 millones
Ridley Scott dirigió esta secuela de “El Silencio de los Inocentes”, con Anthony Hopkins regresando como el icónico caníbal Dr. Hannibal Lecter.
Curiosidades:
- Jodie Foster rechazó retomar su papel de Clarice Starling porque consideraba el guion demasiado violento, siendo reemplazada por Julianne Moore.
- La escena donde Hannibal Lecter alimenta a Ray Liotta con su propio cerebro fue tan gráfica que varios miembros del equipo se negaron a estar presentes durante el rodaje.
- Hopkins preparó el papel escuchando ópera y leyendo sobre medicina renacentista para profundizar en la mente de su personaje.
Banda sonora: La película utiliza música clásica extensivamente, pero destaca el uso de “Vide Cor Meum” de Patrick Cassidy, una pieza de ópera original compuesta para la película que Hannibal escucha en varios momentos clave. La partitura de Hans Zimmer fue memorablemente oscura y sofisticada.
- Alien: Romulus (2024) – $342 millones
La más reciente incorporación dirigida por Fede Álvarez continúa exhibiéndose en cines y explora nuevos territorios en el universo Alien entre las películas originales.
Curiosidades:
- El director Fede Álvarez insistió en usar efectos prácticos y animatronics en lugar de CGI para los xenomorfos, rindiendo homenaje a las películas originales.
- La película presenta un tributo digital controvertido a un personaje fallecido de la franquicia, generando debate sobre la ética de recrear actores fallecidos.
- El elenco joven fue sometido a un “campo de entrenamiento” donde debían permanecer en espacios claustrofóbicos para prepararse psicológicamente.
Banda sonora: Benjamin Wallfisch compuso una partitura que honra el trabajo de Jerry Goldsmith en la película original de 1979, incorporando sonidos industriales y electrónicos inquietantes.
- Un Lugar en Silencio (2018) – $334 millones
John Krasinski dirigió y protagonizó esta innovadora película sobre una familia que debe vivir en completo silencio para evitar a criaturas que cazan por el sonido.
Curiosidades:
- El 90% de la película transcurre sin diálogos. Los actores aprendieron lenguaje de señas estadounidense real, y la producción contrató a un consultor sordo.
- Emily Blunt, esposa de Krasinski en la vida real, estuvo realmente embarazada durante algunas escenas, aunque su personaje también lo estaba en la trama.
- La película se rodó en solo 47 días con un presupuesto de $17 millones, convirtiéndola en una de las producciones más rentables de la historia reciente.
Banda sonora: Marco Beltrami creó una partitura minimalista que subraya el silencio. Irónicamente, la ausencia de música es tan importante como su presencia, creando una experiencia auditiva única en el cine de terror.
- El Conjuro (2013) – $316 millones
James Wan dirigió esta película basada en casos reales de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, estableciendo un universo cinematográfico completo.
Curiosidades:
- La familia Perron real (en quien se basa la película) afirma que eventos paranormales ocurrieron durante el rodaje, incluyendo que Vera Farmiga encontrara marcas de garras en su computadora.
- James Wan evitó usar CGI en la mayoría de las apariciones fantasmales, prefiriendo actores con maquillaje y efectos prácticos para hacer las apariciones más orgánicas.
- La casa real de Harrisville donde ocurrieron los eventos fue comprada en 2019 por una pareja que ahora ofrece tours y experiencias paranormales.
Banda sonora: Joseph Bishara, quien también interpretó al demonio Bathsheba en la película, compuso la partitura. La canción de cuna “Hush, Little Baby” se utiliza de manera escalofriante. Bishara continuó componiendo para toda la franquicia.
- Resident Evil: El Capítulo Final (2016) – $314 millones
Paul W.S. Anderson dirigió esta sexta entrega que prometía ser la conclusión de la saga basada en los populares videojuegos.
Curiosidades:
- La doble de Milla Jovovich, Olivia Jackson, sufrió un terrible accidente durante el rodaje que resultó en la amputación de su brazo izquierdo, generando controversias sobre la seguridad en el set.
- Un miembro del equipo murió en otro accidente durante la producción, lo que llevó a investigaciones y cambios en los protocolos de seguridad.
- A pesar del título “El Capítulo Final”, se anunció un reinicio de la franquicia cinematográfica que se estrenó en 2021.
Banda sonora: La franquicia Resident Evil es conocida por usar rock industrial y metal en sus bandas sonoras. “Going Down” de Geoff Zanelli y Paul Haslinger refleja la acción frenética. La serie siempre ha mezclado música electrónica agresiva con orquestación para acompañar el caos zombi. Cabe destacar que Marilyn Manson compusó el tema del título principal: Corp. Umbrella.
Estas diez películas no solo aterrorizaron al público mundial, sino que demostraron que el género del terror puede ser increíblemente lucrativo cuando combina historia sólida, actuaciones memorables y marketing efectivo. Desde clásicos como “El Exorcista” hasta éxitos recientes como “IT” y “Alien: Romulus”, el terror sigue siendo un pilar fundamental del cine que continúa atrayendo multitudes a las salas oscuras.
La música ha jugado un papel crucial en todas estas producciones, desde los dos acordes inquietantes de “Tiburón” hasta las composiciones atmosféricas que refuerzan cada momento de tensión. Estas bandas sonoras se han convertido en parte integral de nuestra cultura popular, instantáneamente reconocibles y eternamente asociadas con el miedo cinematográfico.
¿Cuál de estas películas te causó más terror? ¿Te atreves a verlas todas en una maratón este 31 de octubre? Te esperamos este mes en nuestra programación del terror, solo por Antena 8.