¿Por qué será que, aunque sabemos que nos asusta, nos sentimos atraídos por el misterio? Entre susurros, historias en la oscuridad y ahora redes sociales, las leyendas urbanas siguen circulando, adaptándose a cada generación. Son relatos que combinan lo real con lo imposible, historias que le podrían haber ocurrido a alguien que conoces y que logran erizarnos la piel. Porque al final, ¿son reales o son sólo producto de nuestra mente creativa y disparatada?
El término urban legend fue acuñado en 1968 por el folclorista estadounidense Richard Dorson, quien las definió como historias modernas que nunca ocurrieron, pero se cuentan como si fueran ciertas. Aunque decir que no ocurrieron es algo que podemos poner en duda.
¿Te animas (o atreves) a conocer algunas de estas leyendas?
Fantasmas en el espejo y pasajeros desaparecidos
Entre las más populares está la leyenda del fantasma del espejo, mejor conocida como Verónica o Bloody Mary. Dicen que, si pronuncias su nombre tres veces frente a un espejo, con una Biblia y unas tijeras abiertas, aparecerá detrás de ti… y bueno, el resto no es precisamente un final feliz. Surgida en Puerto Rico en los años 90, esta historia se expandió por América Latina y sigue siendo protagonista de retos y películas de terror.
Otra que nunca pasa de moda es la autoestopista fantasma: una mujer que pide aventón en la carretera y desaparece misteriosamente después de advertir de una curva peligrosa.
Monstruos modernos y terrores digitales
Con la llegada de Internet, el miedo también evolucionó. Nacieron los creepypastas, esas leyendas digitales que se propagan por foros y redes. Ahí está Slender Man, una figura alta, sin rostro y con brazos interminables que acecha en la oscuridad y que, según las redes, hay avistamientos y pruebas contundentes de qué sí es real.
Pero las criaturas no siempre habitan la red. En los años 90, América Latina se estremeció con el chupacabras, un supuesto ser que drenaba la sangre del ganado. Su fama fue tan grande que se reportaron avistamientos en lugares tan lejanos como Rusia o Filipinas.
Y, claro, no podía faltar el eterno hombre del saco —también conocido como el Bogeyman, Coco o Cucuy—, el infalible asusta niños que se lleva a los pequeños que se portan mal. Y de seguro en tu infancia te amenazaron con el hombre del saco para que dejaras de ser tan travieso.
¿Y si aún vive?
Incluso las estrellas del rock tienen su propio rincón en este universo. Una de las más conocidas es la teoría conspirativa de que Paul McCartney había muerto en 1966 ya había sido sustituido por un doble, tomando fuerza por los fans al analizar mensajes subliminales en portadas y letras de The Beatles. Pero tranquilos, porque Paul está vivo y como si nada a sus 83 años.
También está el Club de los 27, que agrupa a músicos como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain o Amy Winehouse, todos fallecidos a la misma edad, como si una fuerza extraña los reclamara.
Y para cerrar, las teorías sobre Elvis Presley, Michael Jackson o Jim Morrison, quiénes indican que siguen vivos, alimentando el deseo de creer que las leyendas nunca mueren… solo cambian de escenario.
Cuidado con las mascotas en casa
Entre las historias más inquietantes está la de “No solo los perros lamen”, donde una niña cree sentir el cariño de su mascota mientras duerme, sin saber que el verdadero horror la espera al amanecer. Una advertencia moderna de que el miedo puede esconderse justo al otro lado de la puerta.
Ahora bien, ¿terminaste el artículo? ¿Listo para irte a dormir “tranquilo”?
Este mes, en Antena 8, sintoniza nuestro Mes del Terror, con programación especial, curiosidades escalofriantes y una que otra historia que te invitará a dormir con la luz encendida, al menos por este mes. Porque algunas leyendas tal vez sean solo cuentos. ¿O no?